A veces los datos se nos atragantan pero en este caso te recomendamos analizarlos, porque son cifras que nos obligan a reflexionar. Verás por qué. Según ha compartido con nosotros la revista Consumer, la industria cosmética es uno de los sectores con mayor generación de residuos de envases. Según datos publicados por esta revista si no se actúa, para 2050 podrían acumularse hasta 12 billones de toneladas de residuos plásticos procedentes de productos cosméticos y de cuidado personal. Además, cerca del 10% de los productos cosméticos fabricados nunca llega a ser utilizado.
Cada año se comercializan alrededor de 120.000 millones de productos cosméticos, lo que implica:
El reciclaje de cosméticos varía según el material del envase. Ecoembes recomienda seguir estas pautas:
Si los materiales no se pueden separar y no hay indicación, se recomienda usar el contenedor amarillo.
Algunos productos cosméticos contienen ingredientes químicos nocivos para el medio ambiente. La Fundación David Suzuki ha identificado 12 componentes especialmente perjudiciales, como:
BHA y BHT (conservantes en maquillaje y cremas).
Tintes de alquitrán de hulla (en tintes capilares).
Dietanolamina o DEA (en protectores solares y productos espumosos).
Recomendaciones para reciclar cosméticos con restos:
Vaciar el contenido en el contenedor gris (restos).
Depositar el envase en el contenedor según su material.
No lavar el envase si ya está vacío para evitar gasto de agua.
Llevar esmaltes de uñas, aerosoles y productos con disolventes a puntos limpios.
El futuro del sector pasa por la economía circular y la reducción del impacto ambiental mediante:
Envases reutilizables.
Materiales reciclables de bajo impacto.
Procesos de fabricación más limpios.
En 2030, el Reglamento Europeo 2025/40 prohibirá los envases de un solo uso para productos cosméticos e higiénicos en hoteles.
Como consumidores, podemos contribuir optando por:
Cosméticos rellenables.
Productos ecodiseñados.
Envases fabricados con un solo material reciclable como cartón o aluminio.
El reciclaje de envases de productos de cuidado personal sigue siendo un reto, pero pequeños cambios en nuestros hábitos pueden marcar una gran diferencia en la reducción de su impacto ambiental. Los propios fabricantes están impulsando iniciativas más sostenibles que facilitan la transformación hacia una industria más verde.
Consumer, editada por la Fundación EROSKI, es un medio líder en información útil y práctica para consumidores. Con casi 50 años de trayectoria, es la publicación sobre consumo más veterana de España y está reconocida por profesionales, técnicos y científicos.