Skin&Cancer: la web que te enseña a cuidar la piel si tienes cáncer

Esta guía de Pierre Fabre da respuesta a todas tus dudas

Skin&Cancer Pierre Fabre

Los datos son esclarecedores: más del 90% de las personas que conviven con cáncer sufre complicaciones cutáneas derivadas de los tratamientos oncológicos. Entre ellos, sequedad, picazón, enrojecimiento, cambios en el tono, descamación, ampollas y fotosensibilidad. Por eso, los laboratorios Pierre Fabre ponen en marcha el proyecto ‘Skin&Cáncer’ (www.skinandcancer.es) para ofrecer un abordaje holístico en el cuidado del paciente y dar respuesta a las dudas que puedan asaltar al profesional. 

¿Qué provocan los tratamientos de cáncer en la piel?

Los tratamientos oncológicos envolucionan y la supervivencia de los pacientes aumenta hasta el punto de cronificar la enfermedad. Las nuevas terapias son más eficaces y menos tóxicas, pero provocan problemas cutáneos que inciden en la calidad de vida de los pacientes. 

El abordaje global, desde los tratamientos hasta el cuidado de los efectos adversos, mejora la supervivencia y la calidad de vida. El único modo de lograrlo es conectar a los profesionales de salud con los cuidadores y los pacientes oncológicos. 

Para conseguirlo, Pierre Fabre ha  puesto en marcha Skin & Cancer, una iniciativa  que une esfuerzos en dos de sus áreas de experiencia: el cuidado de la piel y la oncología. “Queremos crear un ecosistema empático y holístico alrededor del paciente para favorecer la continuidad de los tratamientos oncológicos, mejorando el tratamiento/cuidado de los efectos secundarios de la piel", afirma Nicolas Zombré, director general de Pierre Fabre España. 

Skin&Cancer: la web que te enseña a cuidar la piel si tienes cáncer

La misión: evitar los efectos secundarios de los tratamientos

Uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres tendrá cáncer y las consecuencias de los tratamientos en la piel, son devastadoras. Skin & Cancer ofrece una variedad de propuestas que afectan a todas las fases del proceso. Así, Pierre Fabre colabora con equipos de dermatólogos, oncólogos, farmacéuticos, enfermeras y psicólogos, con los que se desarrollan programas de apoyo. “Un ejemplo de estas acciones es la web Skin & Cancer, punto de encuentro para pacientes y todos los profesionales de la salud implicados en el proyecto, donde podrán encontrar todo tipo de recursos, cursos formativos e información útil”, declara la Dra. Alba Crespo, Dermatóloga y Medical Advisor de Pierre Fabre. 

Skin & Cancer se basa en tres pilares de apoyo: 

1. Prevenir: ayuda a prevenir el desarrollo de toxicidades cutáneas como consecuencia del  tratamiento. Para ello, es importante informar sobre la importancia del cuidado de la piel antes, durante y después del tratamiento del cáncer. 

2. Tratar: se ofrecen soluciones terapéuticas para tratar y reducir las toxicidades cutáneas, con el objetivo de minimizar el impacto negativo en la calidad de vida de los pacientes. 

3. Asistir: los pacientes con efectos secundarios en la piel experimentan ansiedad, miedo frustración y depresión. Por lo tanto, es importante dar asistencia emocional y psicológica mediante terapias de apoyo, asociaciones de pacientes y otro tipo de recursos que ayudan a los pacientes a manejar sus emociones y mejorar su bienestar psicológico. 

Skin & cancer Pierre Fabre

Talleres, guías y documentos para los pacientes

Otro de los pilares del movimiento Skin&Cancer es la propuesta de soluciones terapéuticas para tratar y reducir las toxicidades cutáneas, así como la organización de talleres, guías y documentos que ayuden a mejorar el bienestar psicológico.  “Los cursos de maquillaje terapéutico representan una herramienta muy útil para ayudar a los pacientes a recuperar confianza en su imagen y afrontar el día a día con mayor seguridad. Los cambios en la piel, las cicatrices y la caída del cabello o las cejas pueden generar un impacto emocional importante, afectando a la autoestima y a la interacción social”, dice Begoña Barragán, presidenta del Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC).

Lula María Nieto, especialista en Dermatología Médico-Quirúrgica del Hospital Gómez Ulla de Madrid añade “cuando hablamos de un abordaje holístico también nos referimos a la importancia de su cuidado en el contexto de los tratamientos oncológicos. Medidas sencillas, como una higiene adecuada y la fotoprotección, pueden marcar la diferencia. Además, es crucial aplicar cuidados básicos antes, durante y después del tratamiento".

Una guía también para profesionales

Muchas de estas formaciones se dirigen a los profesionales de la oncología porque les ayudan a mejorar la detección de las toxicidades cutáneas; aseguran una mejor adherencia al tratamiento y fomentan la comunicación y colaboración entre especialidades. Además, ayudan a educar mejor a los pacientes sobre el cuidado de la piel antes, durante y después del tratamiento y reducen el impacto psicológico.

Skin&cancer Pierre Fabre

Pierre Fabre: una marca comprometida y solidaria

Pierre Fabre es el segundo laboratorio dermocosmético del mundo y el segundo grupo farmacéutico privado francés. Su cartera incluye numerosas franquicias médicas y marcas internacionales como Pierre Fabre Oncología, Pierre Fabre Dermatología, Eau Thermale Avène, Ducray, Klorane, René Furterer, A-Derma, Naturactive, Elgydium, Inava y Arthrodont. 

En 2022, Pierre Fabre registró una facturación de 2.700 millones de euros, el 6 9% de los cuales se generó a escala internacional en unos 120 países, e invirtió más de 170 millones de euros en I+D. El grupo siempre ha tenido su sede en la región francesa de Occitania y fabrica el 90% de sus productos en Francia. Emplea a cerca de 9.600 personas en todo el mundo. 

Pierre Fabre pertenece en un 86% a la Fundación Pierre Fabre, fundación reconocida de utilidad pública desde 1999, y en segundo lugar a sus empleados a través de un plan de participación accionarial de los empleados.