17/03/2025
¿Sientes picazón y notas la piel extremadamente seca? Es posible que tengas un eczema, una afección inflamatoria de la piel que causa síntomas como sequedad, picazón e irritación cutánea. La Fundación Eczema de Pierre contribuye, desde 2004, a mejorar la calidad de vida de estos pacientes y sus familias.
Es probable que se deba a varios factores, como la genética, desencadenantes ambientales y problemas con el sistema inmunitario o la barrera cutánea. Entre los factores que pueden desencadenar esta afección están:
Los eczemas en niños suelen desaparecer antes de la adolescencia y la edad adulta, pero algunos pacientes la sufren de adultos. En ocasiones es grave y se manifiesta en forma de placas rojas, gruesas y liquenificadas. En la dermatitis atópica crónica se producen brotes agudos con períodos de remisión. El picor es siempre intenso y afecta a la vida diaria, la moral, el sueño y las actividades del paciente.
El eczema atópico y el eczema de contacto son los más comunes. Se concentra en las manos y la cara, especialmente los párpados, pero a veces también los grandes pliegues, y otras partes del cuerpo como abdomen o piernas. El eczema atópico también recibe el nombre de “dermatitis atópica” y sus síntomas son:
El tratamiento para el eczema atópico suele combinar un antiinflamatorio a base de corticoides para calmar los brotes y un emoliente para hidratar y reparar la piel. El tratamiento no es el mismo si se trata de un eczema de origen atópico o provocado por una reacción alérgica de contacto. Para reducir el enrojecimiento y el picor el medicamento más común es la crema con cortisona.
Para mantener a raya el eczema atópico a largo plazo es necesario adoptar la rutina adecuada a la hora de bañarse o ducharse y conseguir hidratar la piel de forma constante y correcta. Esta fase de cuidado es tan importante como la propia crema con cortisona, pues ayuda a reparar la piel y a posponer la próxima crisis. No se puede curar la dermatitis atópica como si fuese un dolor de muelas, porque vuelve a aparecer de manera cíclica y desaparece por sí sola antes de la adolescencia.