Frente al deterioro progresivo del ecosistema marino, la comunidad científica y organizaciones como Underwater Gardens International (UGI) coinciden en que la conservación por sí sola ya no es suficiente. Es necesario avanzar hacia la regeneración activa de los ecosistemas marinos para recuperar su funcionalidad, aumentar su resiliencia y asegurar su supervivencia a largo plazo.
Sea Garden (un ejemplo es la foto que ves en portada) son «Jardines submarinos» que responden de manera inteligente e integrada a las necesidades específicas de regeneración de un ecosistema degradado a través de los Smart Enhaced Reefs (SER®). Se trata de una nueva generación de arrecifes inteligentes que permiten regenerar la vida marina e incrementar la biodiversidad local.
El mar Mediterráneo, una de las regiones marinas con mayor biodiversidad del planeta, enfrenta una situación crítica. Estudios recientes revelan que su temperatura está aumentando un 20 % más rápido que la media global, lo que agrava la pérdida de oxígeno y acelera el retroceso de especies clave como la posidonia oceánica y la nacra.
Actualmente, más del 50 % de las poblaciones de peces comerciales en la región están sobreexplotadas, lo que compromete la seguridad alimentaria y económica de miles de comunidades costeras que dependen de la pesca y el turismo. A este escenario se suman otros impactos como la acidificación del agua, la expansión de especies invasoras y la desaparición de hábitats esenciales.
Este nuevo enfoque se alinea con el concepto de desarrollo regenerativo, que va más allá del desarrollo sostenible. Mientras este último se enfoca en reducir impactos negativos, el desarrollo regenerativo busca generar un impacto positivo neto sobre los ecosistemas, las comunidades y las economías locales. Para lograrlo, es fundamental transformar estilos de vida, fomentar la educación ambiental desde edades tempranas y promover una relación de respeto e inclusión con la naturaleza.
UGI, con sede en Barcelona, es una organización pionera en la regeneración marina. Su enfoque integra ciencia, diseño ecológico, biotecnología y participación ciudadana. Entre sus soluciones destacan tecnologías como Reefhopper®, una herramienta que permite intervenciones específicas y medibles, y proyectos como Sea Gardens y los Parques Regenerativos, que incrementan la biodiversidad, capturan carbono y promueven la sensibilización ambiental.
Lo que ocurre bajo el mar no es invisible, solo está fuera de foco. Regenerar el Mediterráneo es una tarea urgente que requiere innovación, colaboración y visión a largo plazo”, afirma Marc García-Durán, CEO y fundador de UGI.