Alicia Borrachero, rostro y voz inconfundible de nuestro panorama cinematográfico. Actriz 360º, capaz de combinar teatro, con series y cine mas allá de nuestras fronteras...(Un delicado equilibrio, El Efecto, Hospital Central, Periodistas, Bajo Sospecha, Terminator: destino oscuro, Las Crónicas de Narnia, El amor en tiempos de cólera...)
He rodado con ella y puedo contaros que el set es disciplinada y autoexigente. Se palpa su amor y respeto por su trabajo y el de sus compañeros del equipo técnico y artístico. Admiro cómo es capaz de combinar su educación exquisita, seguridad en sí misma e inteligencia con una gran sensibilidad y empatía hacia los demás. Cuando la maquillo me fascina la fuerza de sus rasgos, pómulos y mandíbula definidos, combinada con la profundidad y serenidad que transmiten sus ojos. Nos encanta hablar de cosmética natural y siempre es muy generosa, compartiendo conmigo sus últimos hallazgos en este campo. Haciendo gala de esta generosidad, hoy nos descubre un poco de sí misma y de su manera de entender la vida y el autocuidado.
Alicia Borrachero. Borrachero es el apellido de mi abuelo, al que no conocí pero que fue quien dejó sus valores impresos en el ADN de la familia, los cuales comparto, aunque haya elegido otra profesión. Y Alicia por mi abuela. La suma de ambos es mi nombre.
...periodista radiofónica. Hace unos años hubiera contestado “cantante” porque fue algo que en un momento también valoré. Estudié la carrera de piano y, aunque no la terminé, para mí la música también es una vocación pero finalmente me decidí por la interpretación. Mi relación con la radio empezó hace muchos años como oyente, pues es el medio de comunicación al que más tiempo le dedico. A raíz de acudir a la radio como actriz , he colaborado con más de un programa. Con Juan Ramón Lucas tuve una sección que se llamaba El espejo de Alicia, en la que llevaba personas que me han inspirado y compartía charla con ellos. Actualmente colaboro con Carlos Alsina en su espacio de radio ficción. Hay algo de la radio como medio de comunicación que me fascina y me gusta muchísimo hablar.
...la mala educación, especialmente en el transporte. Cuando uno va en el AVE y no es consciente de que no está solo. Debemos ser conscientes de que no vamos solos por el mundo y ciertas conductas pueden incomodar a los demás. Y me desagradan las malas formas, el mal lenguaje y la degradación del mismo, me entristece. Algo que me escama es la dificultad como ciudadana para hacer cualquier trámite administrativo. La indefensión ante una administración completamente incompetente que no da, que no alcanza.
Puede ser la empatía, la generosidad, la buena educación..la nobleza.. Me conmueve encontrarme con personas que me devuelven humanidad porque cada vez se ve menos, la siento menos. Estamos metidos en una rueda en la que parece que estamos distanciados unos de otros, menos conectados..por eso el teatro sigue lleno, porque, en mi opinión, tiene que ver con la conexión humana. Valoro mucho a las personas que tienen la capacidad de ver a los demás, porque para empatizar primero hay que ver y no todo el mundo quiere ver.
What a wonderful world en la versión de LOUIS AMSTRONG. Igual es cursi pero era mi sintonía cuando tenía la sección con Juan ramón Lucas en la radio. Me habla de un mundo posible y que SI existe, pero todo el rato se nos recuerda un mundo más oscuro, donde hay maldad y dolor. Esta canción me conecta con una ilusión, una confianza, que yo tenía de niña, ese “todo es posible”. Y se nos muestra poco esa parte del mundo y que sigue habiendo personas que hacen cosas positivas. Investigadores voluntarios, médicos, enfermeras, todo tipo de personas, que cuidan a otros, que tienen el ojo en los demás y no sólo en sí mismos. Como actriz tienes que mirar a los demás, por eso busco estos perfiles, porque me interesa lo humano.
El amor en los tiempos del cólera. Hice la película hace años en Colombia. Cuando leí la novela, este libro me hizo viajar por las descripciones de García Márquez . La propia belleza de la palabra que tiene la convierte en uno de esos ejemplos de que detrás de una forma bella suele haber un buen fondo, no se cumple siempre pero sí en esta obra.
Disfrutar más de la vida, hacerlo cada vez más. Viajar con mi familia cada vez más, trabajar en teatro, rodar con directores nuevos, repetir con algunos con los que ya he tenido el placer de coincidir.
Leonardo Di Caprio por su compromiso con la protección del planeta y Meryl Streep por toda la difusión que le da a la palabra “empatía”, no sólo de boquilla sino con su trabajo. Habla de la actuación como un ejercicio de empatía. Ella nos ha dado grandes obras de arte pero se ha comprometido con que su trabajo de actriz tenga un sentido más allá de su carrera.
Querer ver al otro. Esa necesidad de querer ver, de no mirar para otro lado, de ver el dolor, la necesidad ajena y que te importe. Luego si puedes colaborar o no es otro tema. Podemos colaborar con causas no sólo económicamente sino desde un lugar más intimo, meditando, orando, dedicándoles nuestro tiempo y atención.
Desearía que cuidáramos mejor este planeta que no es nuestro y que nos estamos cargando.
Colaboro con distintas ONG. Ahora con la investigación científica del cáncer y de la esclerosis múltiple. También con la Fundación Vicente Ferrer, que impulsa la educación de las niñas en India. La base del cambio empieza por la educación. Conocí a su viuda a raíz del programa radiofónico que te comentaba y esto me animó a querer colaborar con ellos.
Abrir los ojos y el corazón. Querer abrir los ojos, querer ver y sentir. Yo misma a veces me aferro a lo bueno de mi vida, a las cosas que van bien e intento no ver las propias dificultades y el sufrimiento de los demás porque duele y asusta. Ese pequeño gesto de querer ver puede cambiar el mundo. Este acto puede desencadenarse cuando vemos una película, una pintura, una serie.. El arte nos confronta con cosas que no queremos ver, o nos llena el alma de alegria, o nos sacude …está ahí para despertarnos . Y ESO TIENE QUE VER CON QUERER VER .
Desearía que cuidárarmos mejor este planeta que no es nuestro y que nos estamos cargando. Que los políticos tuvieran un mínimo de vocación de servicio, que gestionaran mejor nuestros países, nuestras industrias, sanidad, educación, etc. En definitiva, que se movieran con más capacidad de servicio y con menos ideología Y que no nos dejemos de mirar, que nos veamos y que no nos dejemos de interesar por los demás y sus circunstancias.
Por la mañana me limpio la piel y me hidrato el rostro. Especialmente disfruto, después de ducharme, la hidratación corporal, con distintos productos para cada zona. Por la noche me cuesta un poquito más pero la higiene del rostro, es fundamental. Tener la piel limpia, oxigenada y preparada para el descanso.
Una buena crema hidratante de escote. Yo utilizo una crema de Weleda, skin food. En varias ocasiones durante el ritual de preparación de la piel antes de que me maquilles, hemos comentado lo jugosa que deja la piel, y logra un acabado glow, de su sensorialidad con olor a naranja y de la calidad de sus ingredientes naturales.
El mejor truco para estar bien es dormir y hacer ejercicio
No me gustan los perfumes. Durante un tiempo sí utilicé Eau Des Merveilles Elixir de Hermes. Es el único que me pongo, sólo un pelín en la ropa, nunca en la piel. Yo soy más de jabones. Me encanta cuando la gente huele a jabón, el de toda la vida, no me gustan los muy perfumados.
Dormir y hacer ejercicio. El mejor truco para estar bien.
Estar cómodo dentro de la piel de uno mismo. Que por fuera se refleje lo que soy, no ocultarlo ni maquillarlo sino mostrarlo tal cual porque estamos orgullosos de lo que somos. Puede compararse con la sensación de que te pones una ropa que te va cómoda y que te permite ser tú mismo.