9 protectores solares que cuidan tu piel y no contaminan el mar

Los solares más respetuosos con la biodiversidad marina

Protectores solares 2025

Protectores solares hay muchos pero seguro que buscas el mejor para disfrutar de las actividades al aire libre sin poner en riesgo tu piel y la de tu familia, Y si estás aquí con nosotros, seguro que valoras que no dañen el océano. Porque estos cosméticos imprescindibles para nuestra salud pueden dañar el medioambiente y especialmente los frágiles ecosistemas marinos, con determinados ingredientes químicos incluidos en sus fórmulas.

¿Desde cuándo somos más conscientes?

El impacto ambiental de los protectores solares se ha estudiado con más detalle desde principios de los años 2000, aunque fue a partir de alrededor de 2008 cuándo comenzó a recibir atención internacional significativa, sobre todo con estudios sobre los corales. A consecuencia de ello y de forma paultina las marcas han ido reformulando sus productos y retirando las sustancias dañinas para la biodiversidad marina. Para facilitar tu elección -si eres sensible a este tema- hemos buscado entre la amplia oferta que existe en el mercado. Y este es el resultado. Son protectores solares de alta eficacia respetuosos con los océanos y que, además, llevan a cabo proyectos solidarios que nos benefician a todos. 

PROTECTORES SOLARES 2025: NUESTRA SELECCIÓN

Invisibles, porque nos gustan las texturas muy ligeras




Todas las marcas elegidas cuentan con una amplia línea de productos que se adaptan a cada tipo de piel, edad y situación. Lo ideal es que descubras todos sus productos en su web o que preguntes en el punto de venta en caso de duda. 

Te gustará saber...

¿Por qué la protección solar puede dañar el medioambiente?

  1. Contaminación del agua:
    • Cuando las personas se bañan en el mar, ríos o lagos usando protector solar, los químicos se liberan al agua.
    • También llegan a cuerpos de agua a través de las aguas residuales.
  2. Afectación a los corales:
    • Ingredientes como oxibenzona (benzofenona-3) y octinoxato pueden causar blanqueamiento de corales, afectando su crecimiento y reproducción.
    • Estos químicos inducen estrés oxidativo en los corales, dañan su ADN y afectan las algas simbióticas que necesitan para vivir.
  3. Impacto en otros organismos marinos:
    • Algunos filtros solares afectan el sistema endocrino de peces, moluscos y otros invertebrados.
    • Se ha demostrado que afectan el desarrollo de erizos de mar y disminuyen la fertilidad de peces.
  4. Acumulación en el medioambiente:
    • Muchos filtros solares no se degradan fácilmente, por lo que se acumulan y persisten en el entorno.

¿Cuándo ha salido a la luz?

  • 2001-2008: Aparecen los primeros estudios sobre los efectos de los filtros solares en el medioambiente marino, particularmente en corales.
  • 2008: Un estudio del European Journal of Environmental Sciences documenta que ciertos filtros UV son tóxicos para los corales.
  • 2015: Un estudio clave liderado por el investigador Craig Downs muestra que la oxibenzona daña el ADN de los corales juveniles y promueve el blanqueamiento, lo que recibió amplia difusión.
  • 2018: Hawái aprueba la primera ley del mundo que prohíbe protectores solares con oxibenzona y octinoxato, a partir de 2021.