Antioxidante, calmante y con mucho poder antiedad: así es Sescacay, la innovadora línea de Sesderma con retinol natural

La marca española trae un ingrediente al que podemos denominar el nuevo retinol natural. Y no, no es el bakuchiol.

Sesderma

En 2023, estalló la crisis del retinol. Fueron meses de cronología de una histeria cosmética en la que todos creían que este ingrediente tan amado por el sector sería prohibido. Lo que podía ser un retinolgate en toda regla si seguimos la fórmula clásica de cómo llamar a los escándalos. Pero nada más lejos de la realidad. Y aunque nosotros también llegamos a pensar que este ingrediente estrella casi pierde su corona, nada de eso.

La normativa que agudiza la búsqueda de alternativas

La nueva regulación de la Unión Europea limita el uso del retinol al 0,3% en productos cosméticos. Algo que ha hecho que la industria de la belleza se enfrente el desafío de encontrar alternativas eficaces que mantengan la potencia antienvejecimiento, ya han surgido algunos como el Retinart, popularizado los últimos meses por la marca española Byoode, o el clásico retinal, el hermano mayor y mucho más potente del retinol en la familia de la vitamina A.

Durante años, este último ha sido un ingrediente estrella en el cuidado de la piel debido a su eficacia comprobada en la reducción de arrugas, la mejora de la textura cutánea y la estimulación del colágeno. Sin embargo, con esta nueva normativa, las marcas y los laboratorios cosméticos deben innovar y reformular sus productos para garantizar que sigan ofreciendo beneficios visibles sin comprometer la seguridad del consumidor.

El aceite de cacay: rico en retinol natural

En este contexto, la innovadora línea Sescacay de los laboratorios Sesderma irrumpe en el mercado como una solución, gracias a su fórmula enriquecida con aceite de cacay, que incluye un alto contenido en retinol natural.

El aceite de cacay ha emergido como un componente revolucionario en cosmética gracias a su alto contenido en retinol natural, que está presente con el doble de cantidad que en otros aceites vegetales, como el de rosa mosqueta. Esta característica lo convierte en una excelente opción para seguir aprovechando los beneficios del retinol. Para saber más sobre este ingrediente que promete despuntar, hemos hablado con el dermatólogo y fundador de Sesderma, el Dr. Gabriel Serrano, que nos ha explicado por qué está llamado a convertirse en el nuevo imprescindible de toda rutina cosmética.

Clarins Nutri Lumiere

Belleza Solidaria: ¿Qué diferencia existe entre los retinoles tradicionales y los de origen vegetal como el aceite de cacay?
 
Gabriel Serrano: "Los retinoides que se suelen encontrar en fórmulas antiedad, son derivados de la vitamina A que se sintetizan en el laboratorio, sin embargo, algunos aceites o alimentos pueden contener en su composición esta vitamina de forma natural, como le ocurre al aceite de cacay. Hay que tener en cuenta, que dentro de la composición del aceite de cacay encontramos también, en un porcentaje muy elevado, ácido linoleico además de otros componentes emolientes que hacen que la tolerabilidad sea excelente. El retinol tradicional es más potente pero también más agresivo; el retinol vegetal, como el aceite de cacay, es más suave y nutritivo, ideal si buscas una alternativa natural con buena tolerancia".

B. S.: ¿Qué propiedades tiene el aceite de cacay?

G. S.: "El aceite de cacay ha emergido como un componente revolucionario en cosmética gracias a su alto contenido en retinol natural, que está presente con el doble de cantidad que, en otros aceites vegetales, como el de rosa mosqueta. Esta característica lo convierte en una excelente opción para seguir aprovechando los beneficios del retinol. Además, el aceite de cacay contiene: ácido linoleico (dos veces más que el aceite de argán), fitoesteroles, escualeno y vitamina E. Entre sus beneficios destacan:

  • Acción antioxidante. Gracias a su alto contenido en vitamina E y ácido linoleico, combate el daño oxidativo y previene el envejecimiento prematuro.
  • Favorece la renovación de la epidermis, proporcionando hidratación y elasticidad, además de reducir las líneas de expresión gracias al uso de HP Retinoato.
  • Efecto calmante y regenerante. Su fórmula con aceite de cacay actúa en sinergia para equilibrar y mejorar la función barrera de la piel.
  • Antiedad avanzada. Además del retinol, la vitamina E desempeña un papel fundamental contra el envejecimiento cutáneo, previniendo y combatiendo líneas de expresión".

B.S.: ¿Es adecuado para todo tipo de piel?
G.S.: "Sí, el aceite de cacay es adecuado para pieles secas, mixtas y grasas".

B.S.: ¿Se puede utilizar en el cabello?
G.S.: "Sí, el aceite de cacay se puede utilizar para hidratar las puntas, fortalecer el cabello y reducir el encrespamiento".
 

En Belleza Solidaria ya la hemos probado y tenemos que decir que hemos notado una mayor elasticidad en la piel, tanto en la piel de la cara como del cuerpo. Lo que más nos ha gustado ha sido, sin duda, ese aspecto sano que la crema de noche deja a la mañana siguiente.

Y, aunque todavía no hemos realizado un exhaustivo testeo para poder ver cambios significativos (recordemos que debemos usar cada cosmético mínimo un mes de forma regular para avistar efectos reales en la piel), sí que hemos notado que la textura de la piel ha mejorado.

Clarins Nutri Lumiere

La parte más solidaria de Sesderma

En Sesderma, la responsabilidad social no es un concepto abstracto, sino una acción real y constante. En 2014, el Dr. Gabriel Serrano dio un paso más en su compromiso con la dignidad y la igualdad al fundar la Fundación Sesderma Bali, una iniciativa centrada en ofrecer oportunidades laborales a mujeres en riesgo de exclusión social.

El objetivo es tan claro como inspirador: brindar a estas mujeres y a sus familias una vida más justa y estable, impulsando la creación de empleo como motor de transformación. Desde su nacimiento, la fundación ha crecido sin recurrir a ayudas externas, manteniéndose fiel a su filosofía. Como señala el propio Dr. Serrano:

El objetivo de la Fundación no es pedir para dar, sino dar para que no tengan que pedir.

Entre sus acciones destaca la fabricación de productos solidarios, elaborados por estas mujeres a través de contratos laborales. Aunque estos productos no generen beneficios económicos, cumplen una función esencial: curar y cuidar a quienes más lo necesitan, especialmente en comunidades sin acceso a tratamientos básicos. La Fundación Sesderma Bali demuestra que la belleza también puede (y debe) tener un impacto social.