Arizona Muse: modelo, madre, activista y aliada de Clarins

En esta entrevista la fundadora de DIRT nos habla de sostenibilidad, belleza y solidaridad

Arizona Muse

Conocida no solo por su exitosa carrera como modelo internacional, sino también por su profundo compromiso con el medioambiente, Arizona Muse da un paso más en su activismo al convertirse en la primera Aliada Global de Responsabilidad Social Corporativa de Clarins. En 2021, fundó DIRT, una organización dedicada a la regeneración del suelo y la promoción de prácticas agrícolas sostenibles. En esta entrevista, Arizona nos habla de esta alianza con Clarins, de su pasión por la agricultura regenerativa, de la importancia de la trazabilidad en la cadena de suministro y de cómo la belleza puede ser una poderosa herramienta para cuidar el planeta. Un encuentro inspirador con esta mujer que transforma conciencia en acción.


Arizona, ¿qué implica tu nuevo rol como Aliada Global de RSC de Clarins?

Estoy encantada con este nuevo rol con propósito en Clarins. He pasado 10 años educándome sobre la Tierra y cómo las cadenas de suministro pueden interactuar de forma positiva con nuestro planeta, y me siento honrada de que Clarins valore esto lo suficiente como para invitarme a ser su primera defensora de RSC. Mi rol incluye comunicar las acciones y compromisos de RSC de Clarins, así como apoyar su estrategia de sostenibilidad a futuro.

¿Qué te atrajo a asociarte con Clarins?

Lo que más me emocionó de Clarins desde el principio fue que, hasta ahora, las marcas de belleza totalmente comprometidas con la sostenibilidad suelen ser pequeñas, nuevas, con fundadores entregados a integrar la sostenibilidad en cada aspecto de la marca. Nunca había visto una empresa de belleza tan grande como Clarins apuntar a esto. Me siento muy orgullosa, ya que el impacto positivo que están buscando lograr es enorme. Han influido positivamente en tierras, agricultores y clientes de todo el mundo. Creo que una de las razones clave por las que Clarins está en esta transición es la pasión por la sostenibilidad de Virginie Courtin. Virginie, una de las brillantes hijas de esta empresa familiar, recientemente asumió como directora general. Su pasión de décadas por la sostenibilidad ha impulsado esta sabia decisión de Clarins hacia un futuro más sostenible.

¿Qué iniciativas o proyectos específicos son importantes para ti dentro de esta colaboración?

Para mí es importante que las personas que compran productos de Clarins sepan cuánto trabajo e investigación hay detrás de sus políticas de sostenibilidad. No es fácil transformar una empresa del tamaño de Clarins, y me siento muy orgullosa de sus equipos. Esto no es una estrategia de sostenibilidad de moda, ¡es de una magnitud mucho mayor!

Tanto Clarins como yo creemos que es esencial obtener ingredientes de granjas regenerativas, orgánicas y biodinámicas para la elaboración de cosméticos

¿Cómo planeas involucrar a las audiencias de Clarins en redes sociales respecto a estos temas?

He estado grabando contenido para compartir en redes sobre los esfuerzos pasados de Clarins y su estrategia futura. Queremos contar historias de forma cercana, que inspiren y animen a las personas a exigir más sostenibilidad en todos sus productos de belleza, en nombre del planeta que compartimos.

La agricultura regenerativa es una prioridad para ti y para Clarins. ¿Puedes explicar qué es y por qué es importante para el planeta?

La agricultura regenerativa significa mejorar la salud del suelo al cultivar (idealmente compostando y esparciendo compost en las tierras), y aumentar la biodiversidad (dejando montones de ramas para insectos y mamíferos pequeños, creando corredores silvestres, etc.). Estas prácticas generan beneficios como menor riesgo de inundaciones e incendios. Cualquier cultivo puede producirse con estas técnicas, incluyendo los ingredientes cosméticos. Me siento muy alineada con Clarins en esto: ambos creemos que es esencial obtener ingredientes de granjas regenerativas, orgánicas y biodinámicas. Clarins lo ha puesto en práctica en sus dos Domaines, y para 2030, un tercio de sus plantas procederá de estos sitios. Ya han sido reconocidos como la primera marca cosmética en el mundo en obtener la certificación Regenerative Organic Certified® (ROC™) por sus prácticas agrícolas regenerativas en el Domaine de Serraval.

¿Cómo ves la evolución de la relación entre la belleza/marcas y la sostenibilidad?

Como la industria de la moda, la de la belleza podría haber comenzado antes su transición hacia la sostenibilidad, trabajar más profundamente y cambiar más rápido. Esto es común en muchas industrias. Me gustaría que los gobiernos se involucren más y establezcan estándares más altos. Por ahora, parece que marcas como Clarins liderarán el camino.

Arizona Muse con Clarins

¿Por qué es importante la trazabilidad en la cadena de suministro y qué aporta al consumidor?

Si no sabemos de dónde vienen las cosas, no podemos evitar daños humanos o ambientales. Me gusta saber de dónde vienen los ingredientes de los productos que uso. Las marcas tienen la responsabilidad de contárnoslo. Por eso me encanta Clarins T.R.U.S.T., que permite rastrear todo el proceso detrás de sus productos, desde el cultivo hasta la fabricación, usando blockchain para asegurar la veracidad de la información. En moda y belleza, las cadenas de suministro suelen ser largas y poco cuestionadas. Me alegra que Clarins haya trabajado para cambiar esto.

¿Puedes compartir tu visión sobre la biodiversidad y su importancia?

La biodiversidad funciona en olas, y los humanos formamos parte de ellas. Cada especie es alimento o compañía para otra. Las tres formas más rápidas de eliminarla son: exposición química (agricultura, minería), pérdida de hábitat (urbanización, desvío de ríos) y bioamenazas como cultivos modificados genéticamente. Clarins entiende desde hace tiempo la importancia de protegerla y tiene dos programas en sus Domaines dedicados a su preservación.

Reutilizar el envase dos veces reduce el impacto ambiental en un 84%

¿Puedes compartir alguna experiencia personal que haya influido en tu compromiso con la sostenibilidad?

Mis padres me criaron en contacto con la naturaleza y con comida orgánica. A los 26 años, al aprender sobre biodiversidad y agricultura convencional, me impactó el uso de químicos en cultivos como el algodón, que afecta aún más por no ser para consumo humano. Entonces entendí que la moda depende mucho de las granjas y puede apoyar su transición hacia métodos regenerativos. Esto me inspiró a fundar DIRT Charity, una organización dedicada a esto.

¿Cuál es tu relación con la belleza?

Mi rutina de belleza es muy importante para mí. Prefiero fórmulas con ingredientes de calidad, de granjas que cuidan el suelo. Me encantan los aceites de rostro y cuerpo de Clarins, hechos con ingredientes 100% naturales y responsables. También uso el Double Serum, con 22 extractos vegetales (19 orgánicos), y el Lip Perfector en labios y mejillas. Para salir, elijo Joli Rouge, el primer pintalabios recargable de Clarins.
Además, mi rutina forma parte de mi autocuidado. Pasé por una etapa en la que me trataba muy mal, me castigaba con ejercicio y era muy crítica conmigo. Parte de mi sanación vino de una rutina de belleza con amor propio. Ahora tengo una narrativa interna amable: no me digo nada que no le diría a una amiga querida. Eso ha transformado mi vida. Soy más feliz, menos dispersa, incluso tengo menos niebla mental.

¿Cómo puede contribuir el consumidor a prácticas más sostenibles?

Podemos hacer muchas cosas, como elegir productos recargables. Clarins acaba de relanzar Extra-Firming Day & Night, sus primeras cremas recargables. Reutilizar el envase dos veces reduce el impacto ambiental en un 84%. Animo a todos a comenzar este camino. No solo por el planeta, sino porque también da sentido a la vida. Estoy muy agradecida por todo lo que he aprendido en mi camino hacia la sostenibilidad.