Isdin Skintales, cuentos que fomentan la autoestima infantil

Creados con IA buscan fomentar el cuidado de la piel e impulsar la empatía hacia la diversidad

Isdin cuentos IA

Según datos de la organización británica Stem4, tres de cada cuatro menores de 12 años no se sienten cómodos con su cuerpo. Además, una investigación publicada en la revista médica JAMA Dermatology revela que el 73% de los menores con afecciones cutáneas han sido víctimas de acoso escolar. Como respuesta a esta situación, el laboratorio dermatológico ISDIN ha presentado Skintales, un nuevo proyecto digital que utiliza inteligencia artificial para crear cuentos personalizados. Esta iniciativa busca enseñar a los más pequeños a cuidar su piel, fomentar la empatía hacia la diversidad y fortalecer su autoestima.

Érase una vez... niños sin complejos ni acoso escolar

Skintales se enmarca dentro del movimiento Love Your Skin, con el objetivo de inspirar a niños y niñas a conocer, amar y cuidar su piel desde edades tempranas. La herramienta permite generar un relato protagonizado por un avatar personalizado, que vive una historia con un espejo mágico como punto de partida. A lo largo del cuento se abordan temas como la importancia de la fotoprotección y la aceptación de las diferencias físicas.

“La piel no es solo una cuestión física. En consulta veo con frecuencia cómo el acné, la dermatitis o la psoriasis afectan la autoestima de los niños, provocando ansiedad y, en algunos casos, aislamiento social. Es fundamental tratar la piel teniendo en cuenta también el bienestar emocional del paciente”, explica la Dra. Eulalia Baselga, dermatóloga pediátrica

Educación en fotoprotección y salud mental desde la infancia

ISDIN ha querido integrar Skintales en su campaña escolar de fotoprotección, que ya ha formado a más de 7 millones de estudiantes en sus 30 años de recorrido. Como destaca Juan Naya, CEO de ISDIN, “nuestro propósito es inspirar un futuro sin cáncer de piel, y para lograrlo es esencial educar desde la infancia. El 80% del daño solar se acumula antes de los 18 años. Skintales se suma a esta misión de forma lúdica y educativa”.

El lanzamiento de Skintales coincide con una resolución histórica de la OMS, que durante su 78.ª Asamblea Mundial de la Salud reconoció por primera vez las enfermedades cutáneas como una prioridad global. El organismo internacional advierte que estas afecciones no solo tienen impacto físico, sino que también pueden derivar en problemas de salud mental como la ansiedad o la depresión. Por ello, recomienda integrar el apoyo psicológico en los servicios dermatológicos y promover la educación en autocuidado y empatía desde la infancia.

Una alternativa a los estereotipos en los cuentos

Con Skintales, ISDIN también busca romper con ciertos estereotipos presentes en la literatura infantil tradicional. “Históricamente, a las brujas se las ha representado con verrugas, y el villano del Rey León se llama Scar, que significa cicatriz. Los niños tienden a dar por válido lo que escuchan. Este cuento les transmite que su cuerpo es valioso tal como es, que merece ser querido y respetado”, comenta Aurea Benito, psicóloga y People Director de ISDIN.

Además de Skintales, ISDIN ha desarrollado otras iniciativas enfocadas en la protección solar pediátrica, como UV Tattoo To Learn, una calcomanía que avisa a los niños cuando han estado demasiado tiempo al sol sin protección. Una herramienta útil, teniendo en cuenta que usar fotoprotector de forma adecuada durante la infancia puede reducir en un 78% el riesgo de desarrollar cáncer de piel en la edad adulta.

Compromiso con la salud de la piel y el bienestar social

ISDIN, que este año celebra su 50 aniversario, está presente en más de 65 países y cuenta con un equipo de más de 1.700 personas. Reconocido por su compromiso con la sostenibilidad y la salud comunitaria, ha sido el primer laboratorio español en obtener la certificación BCorp y una calificación A del CDP (Carbon Disclosure Project). Con proyectos como Skintales, ISDIN continúa apostando por un enfoque integral del cuidado de la piel, que incluya la salud física, emocional y social desde la infancia.