James Dyson Award 2025: estos son los ganadores mundiales

Mejorar la calidad del agua y facilitar la vida de las personas con Parkinson, los dos proyectos ganadores que impulsan un futuro más sostenible y humano

Dyson awards 2025

El James Dyson Award ha anunciado los dos proyectos ganadores de su edición 2025, que recibirán 36.000 € cada uno. Ambas iniciativas destacan por ofrecer soluciones que mejoran la calidad del agua y facilitan la vida de las personas con Parkinson, demostrando cómo la innovación puede transformar realidades y generar impacto social. ¡Nos gustan! ¡Los compartimos!


Desde hace 20 años, el James Dyson Award ha respaldado más de 400 inventos de jóvenes talentos globales, destinando alrededor de 1,7 millones de euros a proyectos que abordan desafíos reales. En esta edición, se recibieron más de 2.100 propuestas procedentes de 28 países y regiones. De todos ellos estos dos han sido los premiados:

  • WaterSense, desarrollado por Filip Budny (Polonia), gana el premio mundial en sostenibilidad por revolucionar la monitorización precisa y accesible de la calidad del agua.
  • OnCue, diseñado por la italiana Alessandra Galli, obtiene el premio mundial en la categoría médica gracias a su teclado inteligente que reduce errores de escritura y proporciona apoyo terapéutico a personas con Parkinson.

Ganador en sostenibilidad: WaterSense, inventado por Filip Budny

El problema

“Los sistemas actuales de monitorización de la calidad del agua son lentos, manuales y esporádicos. Filip, nuestro ganador en la categoría de Sostenibilidad, ha creado WaterSense para medir la calidad del agua en tiempo real y predecir de forma inteligente la contaminación antes de que ocurra. Utiliza sensores de papel que registran múltiples indicadores de calidad del agua a diferentes profundidades, ofreciendo mediciones más precisas. Es un ganador muy merecido, y espero ver WaterSense flotando en todos los ríos del mundo”.

WaterSense premio Dyson Award 2025
WaterSense premio Dyson Award 2025

La solución ganadora

 Filip Budny, doctorando en nanotecnología, propone WaterSense, ha creado este dispositivo autónomo que mide en tiempo real la calidad del agua de ríos y lagos, anticipando episodios de contaminación. WaterSense se alimenta gracias a un hidrogenerador que utiliza la propia corriente del agua.

La declaración del ganador, Filip Budny

“James Dyson Award demuestra que la innovación ambiental tiene una voz global. Me motiva a seguir avanzando: a construir, probar y desplegar sistemas que hagan que el agua limpia sea medible, predecible y accesible para todos. Ahora estamos centrados en ampliar las colaboraciones con agencias ambientales y socios de investigación en toda Europa, con el objetivo de convertir WaterSense en una red a escala continental para 2026. Nuestra visión a largo plazo es monitorizar la calidad del agua de los ríos de todo el mundo, incluido el río Ebro en España. Para hacer realidad este plan, estamos preparando nuestra primera ronda de inversión, con el fin de aumentar la producción y acelerar su implementación”.
 

Ganador categoría médica: OnCue, inventado por Alessandra Galli

El problema

España es el noveno país del mundo con mayor número de personas con Parkinson, según la Sociedad Española de Neurología³. Entre los síntomas más comunes se encuentran:

  • temblores
  • episodios de bloqueo
  • bradicinesia (movimientos lentos y dificultad motora)

Estas dificultades convierten la escritura en un teclado tradicional en una tarea frustrante. Los teclados adaptados actuales incluyen teclas grandes o colores de alto contraste, pero no incorporan estímulos terapéuticos como vibraciones específicas o señales visuales adaptadas a los síntomas motores.

Dyson Award 2025 OnCue de Alessandra Galli
Dyson Award 2025 OnCue de Alessandra Galli

La solución ganadora

Alessandra Galli, diseñadora de productos integrados, ha desarrollado OnCue, un teclado inteligente y asequible que se combina con pulseras para facilitar y mejorar la precisión al escribir.

OnCue integra:

  • vibraciones suaves que ayudan a mantener un ritmo constante
  • señales visuales mediante iluminación predictiva basada en inteligencia artificial
  • un diseño compacto inspirado en teclados gaming, que reduce tensión en manos y brazos

Si una tecla permanece presionada demasiado tiempo, la vibración aumenta para animar a soltarla. Además, las teclas tienen bordes elevados para evitar errores involuntarios. El teclado funciona por Bluetooth y su batería dura una semana.

OnCue es totalmente personalizable, adaptándose a las variaciones diarias de síntomas. Alessandra trabaja en un software adicional que permitirá configurar patrones de vibración aún más específicos.

James Dyson, fundador de Dyson, opina

 “Para quienes viven con Parkinson, escribir puede ser una experiencia frustrante. Alessandra ha afrontado este reto diseñando OnCue. Al escribir en el teclado, suaves vibraciones guían el ritmo mientras la inteligencia artificial predice e ilumina la siguiente letra. Las teclas tienen bordes elevados que ayudan a los dedos a encontrar la tecla correcta y reducir errores. Es una solución ingeniosa que permite a las personas con Parkinson y otras afecciones motoras mantenerse conectadas y comunicarse de forma independiente”.

Las declaraciones de Alessandra Galli, la ganadora

 “Ganar el James Dyson Award es tanto un honor como una confirmación de que dedicarme a este proyecto tras graduarme fue la decisión correcta. El premio no solo ofrece reconocimiento, sino también una oportunidad práctica para hacer avanzar OnCue. El apoyo económico es clave para completar el prototipo operativo y acercar el proyecto a las personas con Parkinson. Estoy segura de que este logro también me ayudará a ampliar mi red y abrir nuevas oportunidades para OnCue”.


Gert Pasman, profesor titular de la Facultad de Ingeniería de Diseño Industrial en la Universidad Tecnológica de Delft, destaca

 “Tras vivir con Parkinson durante más de una década, he experimentado la frustración y el aislamiento que supone perder poco a poco la capacidad de escribir con fluidez. OnCue ofrece una esperanza real para cambiar eso, gracias al excelente diseño e investigación de Alessandra, su empatía con el público al que se dirige y su fuerte motivación interna por hacer el bien. Ganar este premio le permitirá llevar el proyecto más lejos, lo cual es una gran noticia para quienes padecen esta enfermedad”.

James Dyson con un joven inventor

James Dyson da personalmente la noticia a los ganadores del galardón que les ha otorgado la Fundación James Dyson y del premio de 36.000 euros que les permitirá seguir adelante con sus proyectos.

James Dyson Award

James Dyson Award es un concurso internacional de diseño que inspira y celebra a la próxima generación de ingenieros de diseño. Este año se celebra en 29 países y ha apoyado más de 400 inventos que resuelven problemas, con más de un millón de libras esterlinas en premios. Está dirigido por la Fundación James Dyson, la organización benéfica de Sir James Dyson dedicada a la enseñanza de la ingeniería.