15/09/2023
Hay inventos que nos benefician a todos y es bueno que los premios les dan visibilidad. Es el caso de FIX, un nuevo material que se obtiene del tratamiento de los residuos que desprenden el lavado de los textiles. Esta joven y gran idea ha sido premiada por los James Dyson Award 2023 destinados a impulsar y dar visibilidad a los jóvenes talentos.
FIX nace de la mano de tres jóvenes estudiantes del Grado de Ingeniería de Diseño Industrial y del Grado en Diseño e Innovación de la universidad ELISAVA. María Mei Bellsolà, Mario Sanz y Núria Fandos buscan con FIX dar solución a un problema que afecta a todos nuestros mares y océanos. Y es que los residuos sólidos húmedos de las lavadoras, que contienen microplásticos, suelen terminar vertidos al agua.
Más de 200 estudiantes de 24 universidades y escuelas de diseño de España han participado en la edición 2023 de James Dyson Award. AVA y NOBJECTE han sido los otros dos proyectos finalistas.
La espasticidad es un trastorno que dificulta el control del movimiento de las extremidades, dando lugar a importantes limitaciones en la calidad de vida y autonomía de las personas que la padecen. Se estima que en España afecta a uno de cada 1.000 habitantes y, en el mundo, a más de 12 millones de personas, según el Servicio de Neurología del Hospital Ruber Internacional.
“Observé de cerca las dificultades a las que se enfrentan las personas con espasticidad y me conmovió profundamente. Me dediqué a investigar, consulté a expertos y colaboré con profesionales sanitarios para dar vida a esta idea innovadora”, comenta Javier Pascual, estudiante del Instituto Europeo di Design (IED) y creador de AVA.
AVA se distingue de otras tecnologías de apoyo en que combina funcionalidad, ergonomía, adaptabilidad y estética. El kit presenta mangos rediseñados y cabezales intercambiables. Los mangos se han diseñado específicamente para adaptarse a las personas con espasticidad y proporcionar una mejor sujeción. Los cabezales del cepillo de dientes, el cepillo de pelo y la maquinilla de afeitar tienen un sistema giratorio que permite colocar las caras de las herramientas en cuatro ángulos diferentes (0, 90, 180 y 360 grados), facilitando a las personas con espasticidad la realización de estas actividades.
Joan Cofàn, estudiante de Elisava, creó NOBJECTE junto a su amigo Adrià Esteve que, en 2020, con sólo 23 años, perdió la vista debido a una enfermedad ocular. Se trata de una herramienta que sirve a las personas invidentes a poder alertar y controlar el entorno natural gracias a la detección de objetos. Así, ayuda a reducir su esfuerzo cada vez que salen a la calle sin compañía.
NOBJECTE funciona con una cámara que visualiza el entorno. A través de la Inteligencia Artificial (el modelo de aprendizaje automático de reconocimiento de imágenes YOLO) conectada a una Raspberry Pi, detecta objetos a través de un Dataset. Una vez que la IA ha detectado el objeto, envía una señal háptica a través de los 5 motores de vibración.
La alternativa a su solución ahora mismo son los perros guía, que en España son gratuitos para las personas invidentes tras un informe de valoración de diferentes profesionales, pero que tienen un precio de 50.000 dólares en EE.UU. y requieren un entrenamiento personal de 2 años. NOBJECTE ofrece un dispositivo totalmente personalizable y adaptado a las necesidades del usuario, de bajo coste por ser de código abierto y puede convertirse en un sustituto de los perros guía en los países en desarrollo, donde éstos sólo están al alcance de unos pocos.
James Dyson Award forma parte del profundo compromiso de Sir James Dyson por demostrar el poder que tienen los ingenieros de cambiar el mundo. El Instituto de Ingeniería y Tecnología Dyson, la Fundación James Dyson y James Dyson Award animan a los aspirantes a ingenieros a aplicar sus conocimientos y descubrir nuevas formas de mejorar la vida a través de la tecnología.
Hasta la fecha, James Dyson ha contribuido con más de 140 millones de libras esterlinas a conceptos rompedores en el ámbito de la educación y otras causas benéficas. James Dyson Award ha apoyado más de 300 inventos premios monetarios. Está gestionado por la Fundación James Dyson, una organización benéfica destinada a la educación de ingenieros financiada por los beneficios de Dyson.